- ¿Qué información personal no deberías compartir en las redes sociales?
No se deben compartir datos como nombre completo, teléfono, DNI, dirección, correo electrónico, información bancaria, planes de vacaciones, ubicación en tiempo real o datos sobre menores, ya que pueden ser usados para robos, fraudes o suplantación de identidad. - ¿Qué deberías hacer si recibes una solicitud de amistad de alguien que no conoces?
Debes analizar el perfil antes de aceptarlo. Si no tienes ninguna conexión con la persona y su cuenta parece sospechosa o recién creada, es mejor rechazar la solicitud o ignorarla. También puedes configurar tu privacidad para evitar que desconocidos te envíen solicitudes .
- ¿Cuáles son las señales de un perfil falso en las redes sociales?
Algunas señales son:
Poca información en el perfil.
Fotos genéricas o robadas de internet.
Pocos amigos o seguidores
Publicaciones recientes o inexistentes
Solicitud de información personal o dinero tras ganar confianza - ¿Por qué es importante revisar las configuraciones de privacidad de tus cuentas?
Porque permiten controlar quién puede ver tu información y publicaciones, reduciendo el riesgo de que delincuentes accedan a tus datos o los utilicen para estafas, suplantación de identidad o extorsión. - ¿Qué consecuencias puede tener la publicación de contenido inapropiado en las redes sociales?
Puede afectar la reputación personal y profesional coma ya que las publicaciones comprometedoras pueden ser vistas por empleadores o instituciones educativas. Además pueden ser utilizadas para chantaje, ciberbullying o problemas legales.
Comments
Post a Comment